EL SANTIAGUEÑO Y EL FAMILIAR
En esa época muchos obreros de otras provincias. Llegaban a Tucumán para trabajar en la zafra, en esta historia contamos como un obrero derrota al familiar, y comenzó el derrumbe de unos de los ingenios más grandes de Sudamérica, el Ingenio Santa Ana. Todos los trabajadores sabían sobre la desaparición de un obrero por año el cual servia como ofrenda al familiar. Esta ofrenda se lo hacia el dueño del Ingenio. Clodomiro Hileret. Por las riquezas de ese año. El santiagueño presentía que ese año la seria el elegido. Es por eso que él había preparado un puñal con un mango con la forma de una cruz, el dueño del Ingenio lo llamo para que realizara trabajos en los sótanos, cuando él bajó, sintió cuando Hileret cerro la puerta. Cerca de las 12 de la noche comenzó a sentir un fuerte olor a azufre, en el momento en el que se dio vuelta vio con asombro un perro grande, negro con sus ojos de color Rojo que lanzaba fuego por la boca, con su desesperación comenzó a gritar y tratar de trepar las par...
Hola Marcelo, me interesó mucho tu texto sobre Santa Ana y quisiera hacerte una preguntas en privado por mail. Esto sería posible? Muchas Gracias. Ariel
ResponderEliminarok ariel marcelo_tucuman@yahoo.com.ar
ResponderEliminarMe pareció interesante la historia, viví durante tres años en Santa Ana, uno de mis hijos nació ahí hace ya 30 años, y fue emocionante recorrer el pueblo nuevamente a través de esto.
ResponderEliminarTe felicito por la información que brindas.
Cariños, Maria del valle. (firmo con la cuenta de mi hija).
hola quería hacerte una corrección, pues quien diseño el parque fue Carlos Thays quien fue arquitecto, naturalista, paisajista y urbanista francés.El parque fue diseñado para la hija de Clodomiro Hileret.
ResponderEliminarMe interesaría conocer la fuente que avala su afirmación sobre la autoría de Thays en el diseño del parque de Santa Ana.
Eliminarigualmente para el autor de este trabajo, si es posible aclarar cual es la fuente que avala que el diseño corresponde al arquitecto y paisajista francés M. Forkel
muchas gracias por esta informacion que viene a en, riquecer mi conocimiento historico de la colonizacion europea de Tucuman
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJe voudrais juste faire une correction : mon arrière grand-père, Clodomir Ernest Hileret est né le 7 Février 1851 à Poitiers. Son père, René était maçon. Clodomir venait d'une famille pauvre.
ResponderEliminarMuchas Gracias por el valioso aporte, me gustaria saber mas de la historia del Sr Clodomir Hileret, y su familia, esposa e hijos, y saber ud nieta de cual de los hijo es?
EliminarSalut Antoine, nous sommes cousin ! J'ai quelques informations sur la famille et j'en cherche aussi... Contacte moi si tu veux.
ResponderEliminarBonsoir Laurent,
Eliminarje viens seulement de voir ton message. Tu peux m'écrire sur mon adresse mail antleb56@gmail.com.
A bientôt,
Antoine
ME GUSTARIA SABER COMO SE LLAMA EL LIBRO QUE HABLA SOBRE LA HISTORIA DE SANTA ANA QUE NO ES EL DE DAVID CABRERA NO RECUERDO BIEN EL NOMBRE SI ERA LA CAÑA DE AZUCAR Y SU SEXO O EL SEXO DE LA CAÑA DE AZUCAR
ResponderEliminarEl sexo del AZUCAR se llama
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEL LIBRO SE LLAMA EL SEXO DEL AZUCAR DE EDUARDO ROSENVAIG. NO CUENTA LA HISTORIA DE SANTA ANA ES UNA NOVELA MUY FANTASIOSA Y SOLO DEMONIZA A HILERET Y SU FAMILIA
ResponderEliminarHola. Soy historiador de familia tucumana. Egresado de la UNLP. Lo conocí a Eduardo Rosenzvaig en la biblioteca de su Facultad de Artes que tanto amaba, en el año 2003, cuando meviniciaba como investigador del mundo del trabajo azucarero. Estimado, la novela histórica que escribió Rosenzvaig, se basa en datos históricos, podría ser en sus propias fichas de investigación, que las transforma en otra clase de relato. Sobre el Familiar, no es un invento de Clodomiro Hileret, de de sus mastines napolitanos ?, sino procede de una tradición de época incaica, ver: trabajos de antropologas y filosofas de la UNT. BIENVENIDOS TODOS LOS APORTES!!!!
Eliminar¿Existe algun documento que avale esa infomacion de que el familiar es una leyenda incaica ? ¿podrias compartir documento? Gracias. Mi email es hasroman37@gmail.com
EliminarGracias por la información
ResponderEliminary ellla
ResponderEliminarMe llamo María Julia, nací en el Ingenio Santa Ana,a los cuatro años en el año 1965 dolorosamente mi familia busca nuevos horizontes en Bs As.Mi papá era opreario en el Ingenio que deja de moler en 1963 y en 1966 se cierra definitivamente,durante el gobierno de facto del gral Onganía, mi papá participó en la lucha obrera,pero impulsado por mamá que veía que la csa no mejoraría se vinieron a Bs As.y lo logró sus hijos pudimos estudiar yo soy docente ya jubilada, actualmenre estoy cursando el segumdo año de psicología social y en éstos días hice un trabajo de investigación a cerca de la lucha obrera en Argentina y por supuesto conté mi historia y recordé ese Santa Ana Glorioso en el que un día viví , con el Ingenio más próspero de latinoamérica pero del que solo quedaron unas pocas ruinas, Santa Ana, por siempre en mi corazón!!!
ResponderEliminarMe gustó mucho todo tu relato sobre el origen de los ingenios Lules y Santa Ana Te felicito de corazón
ResponderEliminar